55% Tempranillo y 45% Garnacha
V.T. Castilla y León
Un tinto delicado y con una gran frescura frutal. Sabroso y atractivo en boca.
Cata
Vista: Granate, limpio, brillante y profundo.
Nariz: frutas rojas, café verde y cereza con licor.
Boca: suculento y goloso, con un entramado de taninos redondos que le otorgan cuerpo y volumen.
Temperatura de servicio: 15-17ºC.
Grado Alcohol: 14.5% vol.
Vinificación
Fermentación alcohólica espontánea con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Una parte del vino realiza la fermentación maloláctica en acero inoxidable y otra en barrica. Tras su fermentación pasa por crianza durante 11 meses en barrica de roble francés usada de 225 y 500l.
Crianza en botella mínima de 9 meses.
Fecha de embotellado: 19 Septiembre 2017
Grado alcohólico: 14,5%
Viñedos
Las uvas de Tempranillo proceden de viñedos localizados en los municipios de Mucientes, Pedrosa del Rey y Valbuena de Duero.
MUCIENTES
Suelos. Arenas, calizas y gredas yesíferas, que reposan sobre arcillas y margas.
Año de plantación del viñedo. 1941
Rendimiento. 3000 kg/ha
PEDROSA DEL REY
Suelos. Sedimientos de areniscas, arcillas y pudingas calizas pliocénicas, que en superficie originan suelos pardos calizos sobre material no consolidado.
Año de plantación del viñedo. 1955
Rendimiento. 3500 kg/ha
VALBUENA DE DUERO
Suelos. Capas de arenas limosas o arcillosas, destaca la alternancia de capas tanto de calizas como de margas e, incluso, de concreciones calcáreas.
Año de plantación del viñedo. 1945
Rendimiento. 3000 kg/ha
Las uvas de Garnacha proceden del mismo viñedo que la Tempranillo de Pedrosa del Rey.
Bodega
La bodega nace con la intención de elaborar vinos singulares que se identifican con el lugar del que proceden. Son vinos que expresan la geografía y la historia vitivinícola de los pueblos y paisajes de Castilla y León, principalmente la provincia de Valladolid y la Sierra de Gredos.
Después de un año de catas a ciegas de vinos tintos desde todo el mundo, Martina e Ignacio Pariente tenían muy claro el perfil de vino que querían elaborar: vinos frescos, frutales y elegantes, con volumen y equilibrio.
Se propusieron a recorrer todas las zonas vinícolas de Castilla y León en búsqueda de viñas muy viejas y singulares para crear vinos con personalidad propia y la expresión del terroir.